LAS ESTACIONES
Los antiguos también lo tenían muy claro, a través de sus refranes nos explican que: “en abril aguas mil”, “marzo ventoso abril lluvioso traen a mayo florido y hermoso”, “si llueve por santa ana (26 julio) llueve un mes y una semana”, “para san isidro labrador ( 15 mayo) base el frío y viene el sol”, “un mes antes y otro después de navidad es invierno de verdad”, “tras abril que sale lloviendo entra mayo sonriendo”, “si llueve por la purísima concepción (8 diciembre) llueve en carnaval semana santa y resurrección”, “por San Andrés (30 de noviembre) la nieve a los pies” …y un largo etcétera.
Sin embargo parece que el gremio periodístico ni tiene abuelos ni asistió esos días a clase ya que año tras año nos dan como actualidad las altas temperaturas en verano, la lluvia y el viento en otoño, en breve pasaremos a la nieve en invierno etc….
Año tras año al llegar septiembre o a veces en Junio nos dan imágenes de los pantanos señalando su bajo caudal para contarnos con satisfacción en diciembre como el caudal ha subido. Año tras año entrevistan a personas mayores para que nos cuenten como en 50 años no recuerdan una sequía tan grande o una nevada tan copiosa o unas lluvias tan intensas.

Etiquetas: internet y medios de comunicación
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home