Google

11 noviembre 2009

¿Nos gusta o no nos gusta el spam?

En cualquier evento de bloggers o en cualquier entrevista realizada a un miembro activo de Internet siempre hay un momento para dedicarse a hablar del spam y de como este, forma parte de al menos los cinco males a erradicar de la red – No, limitar a los usuarios a compartir a través de la red no es uno de esos males, como tampoco lo es limitar la libertad de expresión de los bloggers etc…-

La mayoría comentamos como nos desagrada recibir en nuestros buzones de correo personal, e-mails que no hemos solicitado. Como las empresas que se valen de estas técnicas para comunicar sus novedades a diestro y siniestro nos ofrecen una imagen nefasta a los consumidores, que en su mayoría lo percibimos como un exceso e incluso una falta de respeto.

En este spam masivo pueden influir muchos factores, el primero que me viene a la cabeza es la evidencia de no tener muy claro cual es mejor forma de darse a conocer ni de trabajar a través de la red. No tener claro que aunque por un lado Internet admite fórmulas de negocio y formas de actuación dispares de lo tradicional, el civismo y buen hacer debería permanecer intacto (al menos el mismo que en el día a día de lo no virtual)

¿A que vienen todas estas perogrulladas escritas una después de otra? Pues viene a raíz del comportamiento de algunos bloggers, de como utilizan el correo electrónico y el buzón privado de las redes sociales para dar a conocer día tras día su contenido.

Disculpadme si resulto en exceso quisquillosa pero de mis colegas bloggeros espero que sepan comportarse en la red. Personalmente lo percibo como un spam incluso mayor que el de las propias empresas. ¿Nos gusta o no nos gusta el spam, si a la mínima que creemos que tenemos algo que comunicar, no reparamos en enviárselo a personas que aunque están dentro de nuestra networking, no nos lo han solicitado?

En facebook, por ejemplo, todos tenemos un muro en el que programar nuestras entradas, de este modo nuestros amigos pueden ver -si les apetece- en que andamos. Todos los bloggs tienen formas de suscripción con lo que ni necesitamos enviar ni un correo, ni un privado para comunicar nuestras actualizaciones.

Repitamos al unísono: No hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti. Si no te gusta el spam, no generes spam, si tu contenido es bueno no te preocupes que todos sabremos encontrarlo, no hacen falta ni privados ni correos, ¿No os parece?


-post escrito para voolive-

Etiquetas:

04 junio 2009

Curso "Internet en femenino"

Estas son algunas imágenes del curso "Internet en femenino" englobado dentro del foro "Internet Meeting point" que se celebrará en Gijón del 15 al 20 de junio.

Tres clases en total dedicadas a mostrar en este caso a mujeres, que son y para que sirven los blogs...

Desmitificar la red sin quitarle un ápice de su importancia y en definitiva tratar de transmitir la pasión que cada una de las que estamos en esto sentimos por esta herramienta.

Esta es la primera conclusión...


Todas tenían algo que compartir y muchas no sabían que tenían esta posibilidad ni lo sencillo que es meterse en materia...Tal vez algunos títulos sean modificados, tal vez le demos una vuelta a las temáticas en la próxima clase Y tal vez, alguno de estos títulos puedan ser uno de nuestros blogs de cabecera en un futuro cercano...

Etiquetas:

26 mayo 2009

Internet para tod@s

Parece ser que en internet como en algunos otros campos las mujeres comenzamos nuestra andadura como un colectivo minoritario, sin embargo un reciente estudio realizado por Mindshare, Microsoft y Ogilvy, profundiza en el hecho de que las mujeres han adelantado a los hombres en el uso de las tecnologías y de internet, y se comunican más entre ellas, y por tanto constituyen un target de creciente interés para los anunciantes en los medios digitales y los medios sociales.

El estudio realizado sobre 800 mujeres en varios países, y perteneciente a la Generación Y, X, Baby boomers y Madres, ha permitido identificar un grupo (el 16% del total), creativamente denominado las Divas Digitales, que compra, se comunica y utiliza gadgets digitales con mayor intensidad que el resto.

Las Divas Digitales consideran los móviles y los ordenadores como “una extensión de uno mismo”, el 88% comparten “hallazgos” interesantes con otras, y tienen de promedio 171 contactos en el email, redes sociales y agendas telefónicas...¿Que signicaría esto, que las mujeres somos en internet mas consumidoras que creadoras?
Fuente: Galactinet

Etiquetas:

08 enero 2009

¿Sabíais que...

Los contadores de visitas de los blogs tienen publicidad contratada y de ahí vienen las pop-ups que salen cuando habrés un blog ?

La mayoría de las veces los dueños de estos blogs no saben nada, para quien no lo supiera ya lo sabe, en la letra pequeña viene que les permites que dentro del código que pegamos en la plantilla les dejas colarte un par de campañas y cada vez que un usuario pone la dirección de tu blog ellos hacen caja.

Me ha pasado con Montigo, así que si alguno tiene este contador de visitas que se concecte a su blog desde otro ordenador y verá cuales son sus campañas asociadas...

Etiquetas:

29 junio 2008

Evento blog Asturias 08

Como sabreis el viernes los blogueros asturianos teníamos una cita en la universidad laboral. Evento blog Asturias reunió a un gran número de blogs de diferentes temáticas cuyos autores -asturianos y no- debatieron en torno a dos aspectos generales: el futuro y la profesionalización de la blogesfera, aunque la charla dió para bastante mas...

Los grandes demostraron a mi juicio porque lo son a través de su elocuencia:

"Hay que tener claro que por mucho que te creas que sabes siempre hay alguien que sabe mas que tu y te lo va a decir" "la blogesfera tiene la grandeza de proporcionarnos información de primera mano, porque alguien que ha visto algo le ha hecho una foto y lo ha contado, es un antídoto contra la manía de los medios habituales de contar siempre las mismas cosas" "Hay que luchar contra la tentación de contar o hacerse eco todos lo mismo, las mismas noticias" "hoy por hoy es la forma mas democrática de expresión" "debemos desdramatizar, los comentarios, desagradables o no, nos los encontraríamos normalmente en la vida si la gente tuviera el valor de expresarse libremente"

Ante esto poco mas que añadir, para mi la blogesfera es hoy por hoy la herramienta mas valiosa y democrática de la que disponemos. Nos sirve para transimitir y para comunicarnos, para conocer a personas interesantes mas allá de la situación geográfica, agruparnos por aficiones, intereses...Nos podemos -y debemos- aprovechar de ella. De forma activa -como bloggers- o pasiva, como lectores. Aunque no tanto, porque los lectores seleccionan muy activamente que contenidos interesan y cuales no además de poder opinar activamente y esto parece ser es una cura de humildad muy importante para aquellos que en la vida diaria caminan "flotando en el aire".

Si quereis ver imágenes del evento pinchad: aquí y aquí... aunque seguro que habrá muchas mas...

Etiquetas:

08 abril 2008

EMPRESAS PUBLICIDAD Y BLOGS


Parece que cada día que pasa está mas claro que los blogs son el presente y futuro de muchas publicaciones, empresas y que por supuesto tendrán mucho que decir en temas de publicidad...sobre esto publican en 5 días este artículo.

A nuestro humilde parecer, los blogs son el formato online más interesante aparecido en los últimos años. Fácil de leer con un estilo directo y abierto a la conversación y estamos consiguiendo tanta audiencia (somos el segmento que crece más deprisa), como influencia, nuestra alta visibilidad en buscadores y el nivel de viralidad de los contenidos son dos de las características fundamentales.


Blogs como los nuestros "Comparte mi moda" "Comparte mi decoración" ofrece tráfico cualificado y segmentado, lo cual tiene muchísimo valor. NO vamos dirigidas a un público generalista que deambula por la red sino a un público específico interesado y dispuesto a dejarse dinero en moda o decoración.


Nuestro tráfico, capacidad de enganche (influencia) y conversación así como visibilidad en la red queda patente en nuestra web. Un ejemplo muy ilustrativo que con el permiso de Gloria y Aristides me gustaría resaltar:

"Glo dijo...
Ala qué bien Izaro!muchas gracias!!(te diré que
he visto
el newsletter de blanco esta mañana y lo he
tirado sin abrirlo ni si quiera...!nt, nt, nt...nunca mais!)A ver que cosillas cazamos con el cupón!Besin"

Es decir, tira el newsletter de Blanco, super currado, pero no deja de leer nuestros artículos sobre el tema y además comentarlos! ¿qué os parece?

Etiquetas:

05 noviembre 2007

Thinking Blogger Award


¿Es a esto a lo que se le llama marketing viral?


Uma me ha otorgado el Thinking Blogger Award, y llevo un rato dandoles vueltas... tal vez alguno de vosotros pueda disipar mis dudas. Está claro que no es exactamente igual que los emails que circulan promocionando una marca en los que tienes que pasárselos a tu red de amigos u otras campañas similares...pero algo me ha hecho pensar en esto.

Es importante que resalte que no tengo nada en contra del marketing y las distintas campañas, mas bien al contrario, me parece un tema apasionante y de hecho ando buceando entre la diferente información que circula por la red tratando de encontrar bibliografía sobre la utilización y la incidencia de la música en las ventas (si alguien me ilustra, en español por favor), el marketing de olor etc...me interesa mucho el marketing sensorial ya que estoy convencida de la realidad de la inteligencia emocional y este tipo de marketing se basa en ella.

Bueno ahí va, otorgo el Thinking Blogger Award a...

Uma porque me gusta su ironía, su energía para defender sus ideas (aunque ella diga que no las muestra) y a mis ojos alguna que otra causa perdida...jeje...recuerdo un email airado....;)

Sección femenina porque me gusta su variedad de temas, su constancia, sus colaboradores...

Devil wears Zara porque aunque en mi fuero interno se que Carmeron es una asalariada de Amancio y su blog (un claro ejemplo del tema del post) me divierte y entretiene, me gusta su tono y su contenido...

Todo un punto porque es como leer un diario, me encanta el desparpajo e incluso el descaro en ocasiones, con el que nos ilustra Demonée.

Vogue porque demuestra una inusitada generosidad enseñándonos sus looks diarios y acoge las críticas (cuando las hay) estoicamente...porque con este sencillo acto arrastra una corriente que la sigue y la persigue....

Etiquetas:

07 junio 2007

Revista ELLE: "Parirás con dolor" Montserrat Dominguez




"Escribirás con rigor"





Lamentablemente ha caído en mis manos la revista Elle, eso, unido a que no me he limitado a ver las fotos, ha dado como resultado que, hoy, se me ha caído "un mito".

Realmente estoy siendo melodramática porque no soy mitómana, cada vez que alguien me ha preguntado a quien me gustaría parecerme, nunca he sabido que responder "a nadie" he dicho finalmente, "me conformo con intentar ser una versión mejorada de mi misma... "

Pero al leer el artículo de Montserrat Dominguez "Pariras con dolor" me he sentido personal y profundamente decepcionada. Digo personal, porque es una periodista a la que sigo desde hace tiempo y que merecía todo mi respeto y admiración. Y digo profundamente, porque teniendo en cuenta al público que va dirigido la revista me temo que la desinformación va a ser tremenda.

En el artículo Montserrat mezcla temas que no tienen absolutamente nada que ver: no es lo mismo parto natural, que parto respetado, que parto no medicalizado, que parto en casa... No son sinónimos parto respetado y dolor de hecho me atrevería a decir que son términos antagónicos. Es absolutamente falso que un parto respetado implique que no se le administre a la parturienta aquellas actuaciones que sean necesarias en su caso.

Ha hecho referencias a la muerte neonatal totalmente irresponsables...cualquiera que indague un poquito en el tema verá que Montserrat, en este caso, no se informó absolutamente NADA porque "Parto Respetado" implica mirar hacia el futuro, mirar hacia como se hacen las cosas en países europeos mas avanzados, no es mirar hacia la época de nuestras abuelas...

Todas las personas implicadas en el tema deberían hacer autocrítica sobre "que y como estamos transmitiendo las cosas" no es posible que gente a priori inteligente ¡no se entere de nada! , ¿cómo transladamos la información para que constantemente se entremezclen los temas: parto natural, parto respetado, parto en casa, parto no medicalizado...porque tod@s sabemos que, este, no es un hecho aislado.

Una explicación clara y rigurosa: aqui

Etiquetas:

25 mayo 2007




"Oiga Usted"





Simplemente hace falta ver los informativos para conseguir al menos una crítica diaria... Según informativos telecinco en Francia proponen como solución a los problemas disciplinarios de los alumnos el tratamiento "de usted" hacia el profesorado: Elocuente medida que sin duda llevará la paz a las aulas....si es que con tal de no profundizar en los temas cualquier cosa, además siempre habrá alguien que encuentre la medida "muy interesante"....

Etiquetas: ,

12 enero 2007






APRENDER A LEER








Se supone que aprendemos a leer en el colegio, pero al igual que ocurre con los cursos de reciclaje que nos proporcionan en el trabajo, en este caso del tipo: "Aprende a escuchar: Fundamentos y beneficios de practicar la escucha activa"... algo así debería ocurrir con la lectura:

"Deberes para el 2007
Intenta leerte un libro o temas (blogs, foro, periódicos...) con los que, en principio,no estes de acuerdo. Pero hazlo desde la "lectura activa" es decir, relájate, abre bien los ojos, termina de leer todas las frases, no supongas lo que el autor quiere decir, leételo y luego, cuando termines, analízalo y saca tus propias conclusiones"

¿A que viene esto? Se suele hablar en internet de la figura de los troll en algunos blog pone textualmente "deja tu comentario aunque seas un troll". La primera vez que me llamaron troll aluciné (ni siquiera sabía su significado) de la misma forma que lo hice cuando me llamaron fundamentalista por defender mis ideas en relación a lo que ocurre con los partos en España. Está claro que la gente se agrupa por ideologías y rara vez salen a escuchar o leer las ideas del vecino.
El dibujo de la cabecera que nos ha facilitado fernand0 (muchísimas gracias, por cierto) es una muestra de como se comporta la blogsfera Americana en cuanto a ideología política se refiere. En el dibujo se puede ver claramente dos grandes grupos bien diferenciados, unos poquitos individuos entre medias y algunos caminantes aislados que apenan se relacionan. Pido disculpas si la conclusión no es exacta al estudio, esta descripción es lo que personalmente creo que ocurre en cualquier tema: Suele haber dos corrientes de opinión totalmente opuestas, algunos individuos que en distintos temas pueden coincidir con unos u otros y unos poquitos que les da igual o que no se pronuncian.
Si uno cae por error en un foro, físico o virtual, donde halla una opinión generalizada, tacharan a este individuo como troll por exponer sus dudas o declarar sus convicciones sean estas o no contrarias a las de la mayoría.
Está claro que no sólo ocurre en internet, en la vida cotidiana tanto en lo personal como en lo profesional, si alguien expresa su opinión y ésta no es muy habitual en ese ambiente, puede ser tachado de incendiario o como decía antes de fundamentalista, la única diferencia que yo veo entre estos dos mundos es que la gente suele ser mas mal educada y soez en internet por aquello de esconderse bajo un falsa identidad y encima muchos se justifican diciendo que el ciberespacio no es el mundo real.
¿Donde nos deja esto a los que nos gustaría poder escuchar comentar debatir....aprender al fin al cabo, con gente afín y no afín a nuestras ideas?

Etiquetas:

10 diciembre 2006



¡¡MENUDA FORMA DE "ESCRIBIR" BLOGS!!






Según pasa el tiempo voy descubriendo mas y mas blogs (algunos muy populares y otros que de momento no lo son tanto) pero según avanzo en el descubrimiento de nuevos blogs hay muchas cosas que me sorprenden, por ejemplo: no entiendo la manía de "escribir" blogs [VIA] o blogs[siguen leyendo] estos blogs no son mas que un remix, una copia descarada de las ideas de otros, una forma burda de mantener el blog "al día" sin aportar nada, en plan rapiña y escudados en que no es una copia porque citan la fuente. Entiendo que de vez en cuando encuentres ideas curiosas o datos que quieras resaltar en tu blog, pero que un blog se sustente unica y exclusivamente en las ideas de otros no lo entiendo de ninguna manera. Y ya, lo que me parece de locos es que estos blogs [VIA], tengan una parroquia que los siguen igual o a veces superior que los blogs de los que chupan. Para colmo, en la mayoría de los casos los medios de donde obtienen las noticias tambien son muy populares con lo cual tampoco ofrecen algo que la gente no pueda encontrar por si misma.
En fín, parece que les va bien (a juzgar por el número de comentarios) así que imagino que mi reflexión no les hará cambiar de “modus operandi” En universozoe no conseguimos verle la gracia a un blog que hace el remix de otros, con lo que cuesta tener ideas……


technorati ,, , ,

Etiquetas:

05 diciembre 2006

LAS ESTACIONES

Ya en preescolar nos enseñan las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Suelen explicarnos como en verano hace sol y calor, que en otoño comienzan las lluvias que en invierno continúa lloviendo y a determinadas temperaturas graniza e incluso nieva (algo muy frecuente en cotas altas) y que en primavera, el tiempo suele ser cambiante y tan pronto luce el sol como llueve intensamente.
Los antiguos también lo tenían muy claro, a través de sus refranes nos explican que: “en abril aguas mil”, “marzo ventoso abril lluvioso traen a mayo florido y hermoso”, “si llueve por santa ana (26 julio) llueve un mes y una semana”, “para san isidro labrador ( 15 mayo) base el frío y viene el sol”, “un mes antes y otro después de navidad es invierno de verdad”, “tras abril que sale lloviendo entra mayo sonriendo”, “si llueve por la purísima concepción (8 diciembre) llueve en carnaval semana santa y resurrección”, “por San Andrés (30 de noviembre) la nieve a los pies” …y un largo etcétera.
Sin embargo parece que el gremio periodístico ni tiene abuelos ni asistió esos días a clase ya que año tras año nos dan como actualidad las altas temperaturas en verano, la lluvia y el viento en otoño, en breve pasaremos a la nieve en invierno etc….
Año tras año al llegar septiembre o a veces en Junio nos dan imágenes de los pantanos señalando su bajo caudal para contarnos con satisfacción en diciembre como el caudal ha subido. Año tras año entrevistan a personas mayores para que nos cuenten como en 50 años no recuerdan una sequía tan grande o una nevada tan copiosa o unas lluvias tan intensas.
Debemos suponer que todo esto forma parte de lo que ellos llaman periodismo de investigación.


technorati ,, ,

Etiquetas:

04 diciembre 2006

BLOGMANIA O MANIA A LOS BLOGS

En un pequeño artículo titulado “Un festival con eco” en el periódico la Nueva España de ayer (domingo 3 de Diciembre) el periodista Vidal Morales destaca hablando de la reciente edición del festival de cine de gijón lo siguiente:

“[….] Se ha leído en algún blog elogios muy sustanciosos a la cita gijonesa, en la búsqueda por la red se ha comprobado que de millones de blogueros nada de nada blogs de poderosos medios tienen dos, cuatro y hasta cero comentarios. Algo querrán decir cifras tan pobres o que los blogs no interesan a casi nadie o que las gentes tienen mejores cosas que comentar, aunque esta reflexión queda al margen del buen camino festivalero”

Es cuanto menos curioso la conclusión que el señor Vidal obtiene aplicando un método de deducción transitivo (si a=b y b=c entonces a=c) obviamente en el mundo de las letras e incluso ya en el de las matemáticas avanzadas es un método inoperante y que induce al error.

En el caso del artículo que nos atañe sería:

Como el señor Vidal encontró pocos blogs que hablasen del festival de cine de Gijón y los que encontró tienen pocos o ningún comentario al respecto, entonces, no existen millones de blogueros* y a la gente le interesa poco o nada los blogs.
Desde universozoe animamos al señor Vidal a que indague un poco mas sobre el fenómeno blog así descubrirá que en todo caso no existirán millones de blogueros a los cuales les interese el festival de cine de Gijón y que lanzarse a relacionar los comentarios de un blog con el interés que suscitan en la gente, es como decir que si un periódico recibe muy pocas cartas al director es porque lo leen muy pocas personas lo cual no tiene ningún sentido. Incluso ni eso, ya que tal como se puso de manifiesto en el primer evento blog España que tuvo lugar el pasado noviembre en Sevilla el fenómeno blog aún está dando sus primeros pasos en nuestro país, todo el mundo conoce la existencia de los periódicos, no así de los blogs.

*bloguero: persona que escribe en un blog.



technorati ,, ,

Etiquetas:

21 noviembre 2006



EVENTO BLOG ESPAÑA




Probablemente de evento blog españa 2006 ya se halla escrito prácticamente todo y éste ya no sea un tema de actualidad, pero no me resigno a dejar constancia de la impresión que desde universozoe nos llevamos de tal acontecimiento.

Hasta el momento no existen en nuestro blog referencias personales ya que no resultaba importante. Sin embargo esta parece relevante destacar que soy una mujer de carácter obsesivo-compulsivo, es decir, que cuando algo me interesa me interesa mucho, tanto como para hacerme 900 kilómetros en coche para asistir al primer evento blog que se realiza en España.
Durante el poco tiempo de vida de universozoe -el blog donde conjugo todos los temas que hoy por hoy me interesan: maternidad, moda, restaurantes, compartemiaventura….- ha centrado gran parte de mis pensamientos. Me he quemado las pestañas frente al ordenador leyendo foros informáticos donde poder averiguar como hacer visible nuestro blog al mundo, es decir, como posicionar, subir en los rankings, mejorar el PR… He visitado los blogs de “los grandes”, leído sus consejos…..
Universozoe salió de Asturias con una lista de dudas que pretendía resolver en el evento y desgraciadamente nos hemos vuelvo con la mayoría de ellas.
Vuelvo sin saber como protejo los contenidos del blog (duda que me asalta al descubrir la copia descarada de fragmentos de mi blog por parte de una profesora de la universidad de la Coruña, periodista para mas señas). Del taller de blogs tampoco sacamos nada en claro y no creo que le halla servido de mucho a casi nadie porque la charla no se relacionó con el nombre de la mesa: "taller" ya que no se fabricó un ejemplo de un blog con todos los elementos útiles que pudiera contener etc...
Honestamente debo decir que vuelvo con un montón de direcciones útiles (ya veré cuando las consulte si en verdad lo son) para esclarecerlas todas.
No se si será arriesgado decir que el 90% de los asistentes al evento eran informáticos y gente de empresa porque realmente no tengo la encuesta que lo corrobore, tampoco me gustaría ser excesivamente crítica ya que vengo con ideas nuevas y sobre todo a sido muy gratificante conocer gente con inquietudes similares a las nuestras.

Las Impresiones que en universozoe son las siguientes:

1.-El blog es una forma de expresión independiente y participativa que no tiene razón de ser sin una parroquia que lo siga.
2.-El blog como fenómeno y ejemplo que ayude a destruir la idea propagada por los medios de comunicación directa o indirectamente de que todo lo malo y pernicioso sale de Internet (sexo, drogas, pederastia,…..)
3.-El blog o el colectivo blog como centro anárquico de opinión, aunque aquí debo puntualizar que me ha dado la impresión de que “los grandes” pretenden hacer que sus opiniones sean mas relevantes que las del resto, ya veremos como se conjuga esto en el manifiesto.

Para terminar cito: Parece que en España se está germinando algo, un fenómeno comienza, los periodistas, políticos, las grandes empresas, aún no lo tienen claro, formamos parte de un universo muy pequeño, fuera de aquí la gente no sabe y no entiende nada, estamos donde debemos estar, cuando un proyecto comienza los primeros que forman parte de él son los que obtienen los frutos. Lo importante no es tener grandes ideas sino pequeñas ideas que podamos llevar a cabo. Es importante ver hacia donde van las ideas y los proyectos…..
Estos son comentarios del “blog and beers” quizás ya estábamos todos un poquito afectados o ...tal vez no, ya lo comprobaremos.

Etiquetas:

23 octubre 2006



LOS PERIODISTAS DISLATES



Me pregunto si será sólo una impresión mía o de vez en cuando los periodistas españoles (especifico porque no sé si en otros lugares de habla hispana ocurre lo mismo) intentan poner de moda una palabra y parece que casi siempre lo consiguen. La palabra mágica que lleva semanas flotando en el aire es dislate. De repente ya nada es un disparate porque todo se ha convertido en un dislate. Los contertulios aseguran que esto o aquello es un auténtico dislate, dislate,dislate, dislate.....repetid todos juntos:

¡EL PERIODISMO SE HA CONVERTIDO EN UN DISLATE!


Universozoe estará atento para conocer las proximas palabras "de moda" si detectais alguna compartidla con nosotros. Por cierto, dislate: hecho o dicho disparatado, contrario a la razón.

Etiquetas:

29 septiembre 2006

REVISTAS FEMENINAS. ¿MEJORAREIS EL VERANO QUE VIENE?


Últimamente cada vez que me compro una revista femenina, me da igual cual: Elle, Vogue, Telva, etc... termino casi siempre medio mosqueada. Puede ser, que en general tenga un carácter huraño, pero es que las cosas se pasan, a mi juicio, de castaño a oscuro. Las mujeres no somos seres tan asquerosos como se reflejan en sus fotografías. ¿a quien coño quieren engañar? Por desgracia a muchas lo sé. Pero, ¿alguien ha visto unas nalgas tan asquerosamente desagradables, en la playa por ejemplo, como las que salen en sus artículos sobre la celulitis?. Yo jamás, ¡ni a la mujer mas anciana de la tierra!.

Por supuesto al lado de cada articulillo de marras, siempre va esta clínica o aquella otra o esa crema mágica que todo lo borra. Vamos a ver ¿es que de repente nos hemos vuelto todas locas?. Que si, claro, que sé que todo es Dinero, que la industria manda, bla, bla, bla.
El círculo vicioso es gordo, ¿quien no quiere ser y estar estupenda? Yo quiero por supuesto y ¿que necesito para estarlo? Pues a partir de abril o mayo… vivir aislada.


Etiquetas:

26 septiembre 2006

INFORMATIVOS TELECINCO

25 de septiembre de 2006 (14:30)

Ayer, viendo la sección de deportes de informativos telecinco tuve que parpadear varias veces porque no me lo podía creer. Estaban poniendo la imagen de un espectacular accidente de automovilismo mientras el presentador decía algo como:
- vean esta imagen, a que no se pueden imaginar ¿quién conducía? –
y después de ver un coche saltando por los aires, muestran la imagen de una mujer, no recuerdo el nombre de la piloto
-increíblemente salió ilesa- continuó.
Parpadeando estaba yo, con el run run de "accidente: mujer tenía que ser" en la cabeza y pensando:
-nooooooo, como van a querer decir algo así en los INFORMATIVOS- cuando justo la siguiente noticia…¡una de golf!: Resulta que un jugador de golf (tampoco se su nombre, el golf no es lo mío) acaba de ganar un campeonato muy importante, sale la imagen de él y un periodista haciéndole una entrevista en el campo. Cuando de nuevo el agudo presentador dice algo así como:
- su novia, estaba tan contenta que no pudo contenerse y saltó al campo a felicitar al jugador, no es para menos ya que acaba de ganar 600.00€-
¡me quedé de piedra! acaso ¿acabo de cambiar de canal y estoy viendo MISOGINIA TELE 5?. Mi abuelo me decía “el grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. Telecinco 12 meses 12 causas, vuelve a vérseles el plumero y esta vez no se trata de publicidad,se trata de ¿pretendida información?

Etiquetas:

27 agosto 2006

CHANEL Nº4



CHANEL Nº 4 -5 de julio de 2006- 17:55

En ocasiones los contenidos de la televisión pueden ser discutibles, pero confundir a los televidentes escudándose en un titulo de psicología es el colmo. La educación de los hijos es siempre un tema difícil y está claro que en ese mar de inseguridades en el que nadan los PADRES, cientos de charlatanes (sean psicologos, médicos, o lo que sean) intentan hacer su agosto.


Se atreve a decir, ¡que como se nos ocurre meter a nuestros hijos en un sitio con barrotes, con un muñeco de goma, a las 8.30 de la noche!, ¡ ningún adulto duerme de esa manera!!. Soy adulta, no duermo con barrotes a mi alrededor, porque hace tiempo que no me caigo de la cama (creo que esa es su función, no maltratar a nuestros hijos). La verdad es que pese a ser alérgica a los ácaros, he de reconocer que algunas veces me despierto abrazada a la almohada y no me acuesto a las 8:30 porque a medida que cumplimos años nuestras necesidades de sueño van disminuyendo.
¿En esto se basa toda su teoría para decir que los niños tienen que dormir con sus padres?, por cierto, tampoco duermo con mis padres, en base a esto, mi hijo debería o no debería dormir con sus padres?

Desde luego, nunca picaría comprando este libro, como no se me ocurriría comprar esos que me dicen que mi hijo puede aprender a leer y escribir con estampitas antes de los tres años. Imagino que es puro negocio, no se va a anunciar el libro en el intermedio o en la teletienda, sea como sea es lamentable porque además, esta forma de presentar el colecho lo desvirtúa, no explica realmente porqué y para que los bebes duermen con sus padres, juzga y condena a los padres que no duermen con sus hijos, no lo presenta como una opción que los padres pueden tomar desde el nacimiento con objeto de que padres e hijos estén mas descansados, relajados y tranquilos en una época, la del nacimiento de un bebé, de mucho extres en gran medida producido por los condicionamientos externos, por no dejarnos llevar por nuestras intuiciones y sensaciones o dicho coloquialmente "por lo que nos pide el cuerpo".


Etiquetas:

14 agosto 2006

CRONO NUTRICIÓN



5 de julio de 2006

Telecinco

CRONO NUTRICIÓN

Ya se que es simple publicidad de KETCHUP, pero ¿MADRES Y EDUCADORES? Que significa eso. Que tal ¿PADRES Y EDUCADORES?.
Telecinco 12 meses 12 causas, por la igualdad en el trabajo, por el derecho a ser niño, ,bla,bla bla…y luego en un miserable anuncio…¡Que traicionero es el Español! ¡que pronto se les ve el plumero!. ¿A si que sería muy fácil que los niños coman frutas de hortalizas si la MADRES Y EDUCADORES les diera por comprar ketchup?, ¿y que tienen que hacer los PADRES para que sus hijos se alimenten bien? alguien pensó que se venderían menos botes de ketchup si cambian MADRES Y EDUCADORES POR PADRES Y EDUCADORES.

Etiquetas: