DESINFORMACION EN EL CARNET POR PUNTOS

La denuncia del agente no supone la pérdida automática de
puntos, como se intenta hacer creer a los conductores
LA PÉRDIDA DE PUNTOS POR SANCIONES DE TRÁFICO
PUEDE EVITARSE O DEMORARSE HASTA DOS AÑOS
Acogerse al descuento por pronto pago finaliza el
procedimiento y, consecuentemente, deriva en pérdida
instantánea de puntos.
Se está creando una innecesaria alarma social basada en la
desinformación.
Por otra parte, resaltar también que la Dirección General de Tráfico no está cumplimentando correctamente las denuncias a los conductores ya que en el reverso de los nuevos impresos normalizados de denuncia se hace constar que el denunciado puede pagar con reducción del 30% el importe de la multa, pero no se indica que en tal caso el procedimiento finaliza automáticamente, y que el denunciado verá perdidos los puntos de forma automática; en ese caso, además, el supuesto ahorro queda anulado ya que habrá que desembolsar los alrededor de 200 euros que costará el curso para recuperar puntos.
La omisión de la información sobre la pérdida automática de puntos al pagar con 30% de descuento puede llevar al equívoco a los conductores ya que se les incita al pronto pago para beneficiarse de una reducción económica sin que por otra parte se les indique el detrimento automático del crédito de sus puntos, y por consiguiente, el desembolso posterior para recuperar los mismos.
Por último, la mayoría de los Ayuntamientos no han incorporado a sus procedimientos de tramitación de expedientes sancionadores las previsiones contenidas en la nueva legislación. Las denuncias entregadas a los conductores no indican los puntos que se les pueden restar, a pesar de ser infracciones que, a tenor de la nueva Ley, llevan aparejadas pérdidas de puntos. Ello implica que en un trámite posterior la Administración no podrá restar los puntos, toda vez que la normativa exige que se notifique al denunciado desde el inicio del procedimiento la responsabilidad concreta a qué da lugar la comisión de la infracción denunciada.
Etiquetas: consumo